Saludos GIPEriojanos:
En esta entrada os animo a poner el logotipo del GIPErioja, creado por nuestro compañero Enri, como fondo de pantalla de vuestro movil. Haced una foto del movil con nuestro logo y envianoslo a nuestro correo giperioja@gmail.com
Lo publicaremos, como hago yo con estas fotos de mi movil.
Por supuesto, el fondo de pantalla es totalmente gratuito. Para ello pinchad en la foto con el logotipo que más os guste, se os hara más grande, guardadla en vuesto PC (botón derecho ratón - Guardar imagen como...), modificadla si es necesario en tamaño con cualquier programa de edición fotográfica (paint, gimp, photoed, photoshop, ...), y descargadla en el movil por bluetooth o cable. También si accedeis a la web por movil podeis descargadla directamente.
Por ejemplo, para colocarlo en el Motorola V980 tuve que colocar el logotipo del GIPErioja en una imagen de dimensiones 176 x 220 pixeles para que quedará bien encuadrado:
Es un intento de hacer este blog más interactivo, que veamos que tenemos seguidores, que pasemos un buen rato compartiendo opiniones en el blog, ...
También podeis modificar el logotipo personalizandolo a vuestro gusto, queremos ver vuestras propuestas. Como ejemplo, dos sencillas modificaciones (efecto agua y de relieve) que realizó con Photoshop un compañero de trabajo (Fran).¡Animaos!
"La vida es una gran sorpresa. No veo por qué la muerte no podría ser una mayor"
domingo, 28 de marzo de 2010
[+/-] | Ponte el logo del GIPErioja en tu móvil y envianos una foto |
sábado, 20 de marzo de 2010
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Leyenda del Picuezo y la Picueza (Autol) |
Saludos GIPEriojanos:
En esta ocasión visitamos la bella localidad de Autol, situada en el valle del Cidacos, en busca de una antigua leyenda que ha acompañado a sus habitantes durante generaciones que se pierden en el recuerdo. No puede mencionarse Autol, sin una referencia a esas joyas de la Naturaleza, el Picuezo y la Picueza, maravillas geológicas que admiran a los extraños y enorgullecen a sus vecinos. Si usted no sabe a que nos estamos refiriendo, solo observe la siguiente fotografía, y puede que reconozca en estos dos monolitos rocosos, uno de los paisajes más reconocibles y emblemáticos de toda La Rioja.
El Picuezo y la Picueza son dos rocas esculpidas por los vientos y las lluvias en una labor de siglos, y que han visto nacer y crecer al pueblo de Autol, como dos padres siempre pendientes de sus hijos, los autoleños o catones. Autol pertenece a la comarca de Arnedo, en el valle del Cidacos (Rioja Baja), a 58 km de Logroño, 13 km de Calahorra y 11 km de Aldeanueva de Ebro. En 2009 había censados 4359 habitantes, siendo sus fiestas patronales a partir del 7 de septiembre en honor a San Adrián Y Santa Natalia. El 3 de febrero se celebra San Blas, con el típico bollo o rosco 'barzón'. Conocido es Autol por su producción de setas y champiñones, aunque cultiva también viñas, cereales, olivo, espárragos, hortalizas y frutas.
Al igual que otras localidades de la zona, Autol estuvo bajo dominio árabe, y zonas de su casco antiguo presentan un trazado laberíntico, con callejuelas estrechas y sinuosas, recordando una medina. Existen numerosos edificios civiles de interés. En su mayor parte, casas palaciegas de ladrillo de los siglos XVII y XVIII, bien conservadas, con bonitos escudos en la fachada y aleros de madera. Una de ellas, en la esquina de las calles El Puente y Miralrío, posee un singular arco en su base bajo el que corre un curso de agua.
La iglesia de San Adrián y Santa Natalia, del siglo XVI, presenta una interesante muestra de estilos, con una bonita portada decorada con motivos mudéjares. En el interior se encuentra la talla de la Virgen de Yerga, de comienzos del siglo XIII, con mezcla de rasgos románicos y góticos. Cerca de la iglesia, en la parte alta del pueblo, queda en pie la torre del castillo árabe, muy agrietada.
Los conocidos popularmente como "el Picuezo y la Picueza" son dos grandes monolitos de piedra arenisca erosionada. El primero mide unos 42 metros de alto por 10 de diámetro, mientras que la segunda es de unos 28 metros. Hay a su lado una forma redondeada y plana, conocida con el nombre de 'Torta' o 'Harinosa'. Estas formaciones se encuentran en un agradable paraje junto al río, en el que se ha creado un pequeño parque con un estanque y un surtidor. A pocos metros se conserva un puente con dos tramos claramente diferenciados. El más antiguo, que llega hasta la mitad del río, posee dos arcos desiguales de ladrillo macizo y muros de sillería y mampostería, y se dice que es de origen romano.
No se conoce el origen de los nombres de Picuezo y Picueza, pero sus formas vagamente humanas, según el punto de vista hasta dicen que parecen 'frailes capuchinos', les han convertido en protagonistas de alguna leyenda. Según una de ellas, caminaba un matrimonio desde la localidad cercana de Quel hacia Calahorra, y al llegar a las inmediaciones de Autol hicieron un alto en el camino para comer una torta o harinosa (de ahí el nombre de la roca acompañante) que llevaban. En aquel momento pasó por allí una viejecita, la cual les pidió un pedazo de la torta. Ellos contestaron que preferían convertirse en piedra antes de compartir con ella el pan. La anciana les respondió que, puesto que lo deseaban, así había de ser. Lo cual, efectivamente, sucedió, porque parece ser que la vieja era en realidad la Virgen Santísima disfrazada.
No obstante, la leyenda más difundida es la que cuenta que el Señor del Castillo poseía una viña muy especial, que daba exquisitas uvas, que alguien estaba robando. Una noche, el guarda sorprendió a una pareja que ocultaba algo en una cesta; les pidió que lo mostraran, sospechando que eran uvas, a lo que la pareja se negó y tentó al diablo diciendo: "que nos volvamos piedra, si son uvas lo que aquí llevamos". La maldición cayó sobre ellos por mentir, porque eran uvas del Señor lo que ocultaban. En ese mismo instante, desaparecieron, y en su lugar aparecieron dos enormes rocas con forma humana, una muy alta y delgada y otra baja y rechoncha. Y allí permanecen desde entonces, para señal de advertencia a ladrones y mentirosos.
Para recordar estas leyendas tan arraigadas entre los catones, en la Plaza de España se encuentra una estatua que representa el momento en que la pareja está convirtiendose en los Picuezos. En esta entrada podeis ver una comparativa de las cabezas de estas estatuas con los verdaderos Picuezos.
Cualquiera que fuera la causa de su conversión en piedra, esta pareja de enamorados sigue guardándose eterno amor y, en ocasiones, nocturnos paseantes los han sorprendido susurrando suaves palabras de amor. ¿O quizás es el viento? Yo prefiero dejar volar la imaginación... y hablando de dejar, no sean tímidos y dejen sus comentarios, preguntas y opiniones, o envien sus correos a giperioja@gmail.com. Para consultar más entradas de 'Parapsicología en La Rioja' consulten su ÍNDICE.
Respondiendo al comentario de Carlos Ezquerro decir que cogí fotografías de tres o cuatro páginas web, luego hice una criba y unos mosaicos con las fotos que más me gustaron. La página en la que más recogí, con diferencia es http://elpicuezo.blogspot.com/, un completo y recomendable blog sobre la localidad de Autol. Saludos.
"Siempre son los demás los que se mueren"
miércoles, 3 de marzo de 2010
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Avistamiento en Calahorra (25 de octubre de 2008) |
Saludos GIPEriojanos:
En esta ocasión voy a hablaros de un avistamiento extraño en los cielos de la ciudad de Calahorra. Fue en el blog del CEI (Centro de Estudios Interplanetarios), un grupo de investigación ufológica tildado de 'escéptico', donde descubrí este suceso. La dirección del blog es http://cei-bloc.blogspot.com/
En este blog se comentaba brevemente que el Grupo UFO (http://www.grupoufo.es/) de Calahorra había divulgado en diversas listas de distribución la observación de un objeto no identificado el 25 de octubre de 2008. Hubo dos testigos, Cristina de 38 años, y Ángela de 25, en Calahorra.
Se trataba de una esfera luminosa aparentemente de gran tamaño que no produjo ningún ruido audible para las observadoras, y ninguna de ellas la identificó como una aeronave conocida. El avistamiento duró unos 10 segundos sobre las 20:30. La esfera se situaba a unos 30º sobre el horizonte, inicialmente desplazándose desde el nordeste hacia el este, pero de repente realizó un giro hacia la dirección norte para acabar desapareciendo.
Precisamente ese día, a las 20:30, un bólido entró en la atmósfera terrestre, siendo observable desde Cantabria, Castilla-León, La Rioja, Extremadura y Madrid. Lo que ocurre es que el cambio de dirección no es, ni mucho menos, propio del comportamiento de un bólido.
Un bólido (información de wikipedia) es un tipo de meteoro muy brillante cuya masa es superior a unos 10 gramos o su magnitud (luminosidad) es inferior (a menos valor, más luminosidad) a -3 (generalmente se acepta que sea tan o más brillante que Venus o Júpiter). Al entrar en la atmósfera terrestre origina una gran estela que puede ser observada desde varios centenares de kilómetros de distancia sobre la superficie. Presenta la apariencia de una esfera de fuego en vez de un aspecto puntual o estelar. La estela luminosa que deja a su paso persiste un tiempo superior a las decenas de segundos y puede llegar a ser de varios minutos e incluso media hora. Llega acompañado de fenómenos acústicos como una explosión pudiéndose encontrar en ocasiones en el suelo algunos fragmentos del meteoro que resisten a la completa volatilización a su paso por la atmósfera. Cada año penetran en la atmósfera entre 50.000 y 100.000 bólidos.
Por email, me dirigí a los compañeros del Grupo UFO de Calahorra (ver datos de contacto), para pedirles más información sobre el caso. Agradecerle su colaboración y trabajo al Grupo UFO. A continuación, la respuesta a la solicitud de información:
"Este suceso según las palabras del testigo fue el día 25 de Octubre del 2008, sobre las 20:30. Nosotros nos entrevistamos con la testigo y su hermana, en el mismo punto de observación para recoger el testimonio de ambas, este lo tenemos archivado en audio y video, por su interés, pero según expreso deseo de las mismas, aun no podemos divulgar los detalles personales de estas.
Si puedo comentarte lo que ellas mismas me dijeron y que adelantaron en el e-mail que se nos envió.
Lugar: NUEVO APARACAMIENTO DE LA ERA ALTA
Fecha: 25/10/08
Hora: 20:30
Hechos:
Yo estaba sentada dentro del coche y mi hermana fuera con el perro y el pequeño *******, Recuerdo que me dijo "Mira que avión mas raro"
Yo no se porque pero salí de inmediato a fuera para verlo.
Lo que entonces vi fue una bola de luz bastante mayor que cualquier estrella o luz de avión. Se movía muy rápido hacia el noroeste y parecía no estar muy lejos, de repente como si algo la tapara desapareció, en el cielo no había ninguna nube.
Hasta este punto de la explicación del testigo, coincide con la entrada de un bólido, algo que pudimos constatar dado que el mismo día y a esa hora ocurrió ese hecho, que fue fotografiado por varios aficionados a la astronomía y que muy amablemente nos pasaron esa documentación. Pero, esto no explica toda la observación de las testigos dado que, como leerás a continuación, hay un detalle que descarta la posibilidad de un fenómeno natural.
... al momento mi hermana que estaba temblando me comento, que la primera vez que había visto la bola de luz esta, se dirigía hacia nosotras al norte, y que era bastante mas grande, y que (mas o menos cuando yo salía del coche) poco después había cambiado de dirección y se había hecho mas pequeña hasta desaparecer (parte que vi yo).
Compañero, comprenderás lo extraño de esta observación, dado que ha día de hoy, no conozco caso alguno en el que un meteorito o un bólido, cambien su trayectoria, modificando su dirección."
Personalmente, tanto por duración del fenómeno, como por su súbita desaparición en el aire, y la coincidencia temporal con el meteoro, doy un 98% de posibilidades de que lo que fue observado fue este meteoro, del que curiosamente las testigos no hablan. O solo vieron el OVNI, no observando el meteoro, que más o menos en esos instantes apareció en el cielo que ellas observaban, o ese OVNI era el meteoro. Sobre el extraño cambio de dirección, solo cabe suponer que es un error de percepción o un efecto óptico.
Está demostrado que las personas perciben una misma escena de formas muy diferentes, fijándose en detalles que cada uno considera importantes e ignorando otros. Y preguntados por un mismo objeto, persona o color puede haber diversas respuestas, que todos creen ciertas al 100%. Tanto la propia percepción, nuestros sentidos, no capta la realidad en su totalidad y exactitud, así como tampoco la memoria es capaz de almacenar todo lo que se percibió con anterioridad. Esos espacios huecos se rellenan con otros recuerdos se situaciones similares o con la imaginación, aunque no nos demos cuenta. Por ello, aunque los testigos nos digan la verdad de lo que ellos 'vieron', estos testimonios hay que considerarlos con reserva. Por ello es son más interesantes en este aspecto los avistamientos múltiples, donde los diversos testimonios nos darán en su conjunto lo que probablemente si sucedió, o los registros objetivos (fotografías, videos, trayectorias y velocidades detectadas en radar...).
No he podido encontrar fotografías del bólido mencionado, así que las fotografías que he colocado para ilustrar la entrada corresponden a dos bólidos del 21 de octubre de 2008. El primero se divisó desde Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana sobre las 3:05 horas con una magnitud luminosa de -10±1. La segunda fotografía es del bólido de las 21:13 con magnitud -12±1 observable desde Aragón, Cataluña y Sur de Francia. Las dos fotografías se realizaron desde el observatorio del Montseny (CSIC-IEEC). Estos datos los he recogido de la web de la Spanish Meteor Network (tambien conocida como Spanish Fireball Network), donde al bólido del 25 de octubre de 2008 se lo sitúa a las 20:35 horas con una magnitud absoluta de -6±2.
Sin más, despedirme hasta la próxima, y animaros a dejar vuestros comentarios, o escribir a nuestro correo (giperioja@gmail.com), y volver a agradecer al Grupo UFO (http://www.grupoufo.es/) su trabajo e información. Más ‘expedientes’ riojanos en este ÍNDICE.
"No me desees morir en paz, solo dejame vivir en paz"