Saludos GIPEriojanos:
Hace unos dias, descargue el programa y empece a colaborar en nombre de nuestro grupo, el GIPErioja. Para los que no sepan de que estoy hablando, SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Hasta la fecha no se ha detectado ninguna señal de claro origen extraterrestre, sin incluir la famosa y todavía sin definir Señal WOW!
Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante los años 1970. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus computadoras personales conectados a Internet, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico, durante tiempos muertos en que sus CPU no están siendo usadas. Puedes participar ejecutando un programa libre que descarga y analiza datos obtenidos por radio telescopios. http://setiweb.ssl.berkeley.edu/
(Captura del pantalla del programa trabajando). El proyecto SETI ha trascendido su carácter de computación distribuida, al diseñar y llevar a cabo un nuevo programa que se ejecuta en el ordenador del usuario, mediante el cual es posible participar en otros proyectos que requieren grandes cantidades de proceso. Este programa tomó el nombre de BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) . BOINC actúa como cliente de proyectos, y ahora SETI es uno de esos proyectos. Algunos proyectos que comparten la infraestructura son (se mencionan los que más tiempo llevan):
Einstein@Home:Busca púlsares (estrellas de neutrones) usando los detectores de onda gravitacionales LIGO y GEO. Están apoyados por la Sociedad americana de Física (APS). Climate Prediction: Tiene por objetivo realizar simulaciones meteorológicas para conseguir realizar previsiones más acertadas.
Rosetta@home: Pretende desarrollar un método para la predicción y el diseño de proteínas y sus interacciones. Un proyecto que puede contribuir a la investigación y búsqueda de solución a muchas enfermedades humanas.
LHC@home: Es un proyecto para ayudar a los científicos del CERN en las simulaciones de partículas en el interior del LHC (Large Hadron Collider).
Los usuarios pueden libremente apuntarse a los proyectos que quieran. Hay más de 5 millones de usuarios en más de 200 países que están participando en este programa, y han contribuido con 19.000 millones de horas computadora. El 4 de diciembre de 2006, el programa operaba a 310 TeraFLOPS, haciéndolo la segunda computadora más poderosa de la tierra. Hasta el momento la señal mas prometedora analizada por Seti ha sido la SHGb02+14a, la cual se origina en la constelación de Piscis y Aries a 1000 años luz de la tierra. (Información obtenida de wikipedia).
Mostramos el certificado acreditativo de colaboración que se descarga desde la web del seti@home.
"Si fuéramos los únicos en este Universo, sería un gran desperdicio de espacio" (Carl Sagan)
miércoles, 26 de agosto de 2009
[+/-] | GIPErioja, colaborador del proyecto SETI@home |
martes, 25 de agosto de 2009
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Leyenda de las 400 manos de Lutia (Lumbreras, Viniegra de Arriba, Puerto de Piqueras) |
Saludos GIPEriojanos:
En esta entrada voy a hablaros de una leyenda histórica, pero sin ningún elemento paranormal. Espero que a pesar de ello os guste, pues personalmente me gustan todo tipo de leyendas.
La población celtíbera de Lutia que Apiano menciona en su obra es de gran importancia, pues constituye la base histórica de una de las leyendas más antiguas de La Rioja, "Las cuatrocientas manos de Lutia". Aunque hay discusión sobre si Lutia estaba situada en La Rioja, el caso es que la leyenda es conocida entre nuestras gentes.
Lutia era una antigua ciudad celtíbera, perteneciente a la tribu de los lusones (o a la de los arévacos según otras fuentes, o incluso a los pelendones según otras). Aunque no hay unanimidad en la comunidad arqueológica, una gran parte opina que se corresponde con las ruinas junto a las que se levanta hoy la villa de Luzaga (Guadalajara), y en las que se encontró el famoso Bronce de Luzaga. Otros estudiosos la situan en los pueblos riojanos de Lumbreras de Cameros o Viniegra de Arriba.
El Bronce de Luzaga es una pequeña placa de bronce de 16 x 15 cm. que contiene un texto en lengua y escritura celtibérica. La variante del signario usado es la variante occidental, donde se detecta el uso del sistema dual que permite diferenciar las oclusivas dentales y velares sordas de las sonoras. El texto está realizado con la técnica del punteado y se distribuye en ocho lineas que contienen 123 signos. La placa presenta siete orificios distribuidos de forma regular y presenta más de un tercio de la superficie exenta de escritura. Fue descubierto a finales del XIX en las ruinas que rodean la zona norte del casco urbano de Luzaga (Guadalajara), y hoy día está en paradero desconocido, aunque se supone que permanece en una colección privada en Soria. Se muestra una recreación del mismo.
Los celtíberos habitantes en la península ibérica tuvieron que enfrentarse a los ejercitos de la poderosa y conquistadora Roma. Una de las tríbus que más guerra y problemas presentaron fue la arévaca, y especialmente la ciudad de Numancia, donde surgió la conocida y heroica defensa numantina.
Los romanos devastaron extensos territorios aledaños, por ejemplo la ciudad de Contrebia Leukade (en la actual Inestrillas o Aguilar del río Alhama según algunos estudiosos), que se rindió tras cuarenta y dos días de asedio. Ocho años después, en el 134 antes de Cristo, el cónsul Publio Cornelio Escipión Emiliano puso cerco a Numancia (actual Soria) con sesenta mil hombres, varios campamentos y el bloqueo del Duero. Era el comienzo del famoso asesio, y en el marco de esta guerra se inicia la leyenda que nos ocupa, y que narraremos según se cuenta en La Rioja.El jefe numantino Avaro comprendió lo desesperado de la situación y convocó asamblea.
- En nuestras familias comienza a pasarse hambre; hemos de encontrar pronto soluciones.
- Yo tengo una, señor.
- Habla, Retógenes.
- Entre nuestras tribus siempre ha habido una hermandad. Propongo que vayamos a pedir ayuda a los más cercanos.
- ¿Cuántos van a ir?
- Con cuatro más me vale.
- ¿Por qué dices "me vale"?
- Porque quiero ser el jefe de la expedición.
De noche, los cinco se despidieron de sus familias y, aprovechando la ayuda de la niebla, el joven Retógenes 'el Caraunio' y sus compañeros fueron esquivando las patrullas romanas. Tres días caminaron por tierras amigas pasando Piqueras con nieve, llegando a la pelendona ciudad de Lutia (ubicada entre las actuales Lumbreras y Viniegra de Arriba) donde expusieron su empresa ante el estupor de los más ancianos que rechazaron ayudarles por temor a la represalia romana.
- Nuestro mensaje es muy claro: Numancia morirá si el resto de las tribus celtas no acude en su auxilio.
- Retógenes -habló el más anciano-, nos pides un imposible. Sabéis cómo las gastan los romanos. Si os vencen, no dejarán de esta ciudad piedra sobre piedra y repartirán nuestras tierras entre quienes no os hayan apoyado. Es la última palabra de los ancianos.
- ¡Ésta no es ocasión de palabras, sino de hechos! -alzó la voz un joven-. Entre nuestras gentes siempre ha sido ley ayudar al hermano.
- ¡Así es! -gritaron muchos jóvenes.
- ¡No es así! ¡Esas son palabras nacidas de la imprudencia! -habló de nuevo el mayor.
- ¡Si los jóvenes acatáramos sus conductas, aquí y ahora comenzaríamos a ser viejos para toda la vida!
En un grupo de jóvenes prendió la llama insurreccional en apoyo de sus hermanos numantinos pese a la férrea oposición de sus mayores. De este modo la aurora vio a cuatrocientos jóvenes de Lutia pisar la nieve hacia Piqueras en auxilio de Numancia. Pero los ancianos de Lutia, temiendo las represalias romanas avisarona Escipión, quién corrió en persona con sus tropas para interceptar la ayuda.
Justo en lo más alto fueron sorprendidos y les rodearon cuatro cohortes romanas, que les hicieron prisioneros. El penoso castigo tuvo lugar allí mismo, y fue el de cortarles la mano derecha a todos y cada una de aquellos valientes jóvenes para que nunca más levantasen su espada contra Roma. Allá arriba, en el Alto de Piqueras, quedaron las manos -como cuatrocientas rosas serranas- sobre la nieve.
La versión que nos da Apiano (en el texto 94 de “Historia Romana, sobre Iberia”) no coincide enteramente con la versión popular pero merece ser mencionada por sus diferencias y su valor histórico:
"Retógenes, un numantino apodado caraunio, después de convencer a 5 amigos cruzó sin ser descubierto en una noche de nieve el espacio que separaba ambos ejércitos en compañía de otros tantos sirvientes y caballos. Llevando una escala plegable saltaron sobre el muro de circunvalación, después de matar a los centinelas de ambos lados pasaron los caballos por medio de la escala y fueron a pedir ayuda a las ciudades arévacas invocando lazos de sangre. Algunas ciudades no les escucharon pero llegaron a una ciudad rica "Lutia" distante trescientos estadios, cuyos jóvenes simpatizaban vívamente con la causa numantina e instaban a su ciudad a concertar una alianza, pero los de más edad comunicaron éste hecho a escondidas a Escipión. Este al recibir la noticia alrededor de la hora octava se puso en marcha con lo mejor de sus tropas ligeras y al amanecer rodeando Lutia exigió a los cabecillas de los jóvenes. Después le dijeron que habían huido de la cuidad. Ordenó Escipión saquear la cuidad si no los entregaban y ellos por temor los entregaron en numero de 400. Después de cortarles las manos levantó la guardia marchando a la carrera.".
Según las crónicas que nos han llegado, Lutia es la única que intentó acudir a la llamada de socorro de Numancia. Este intento de ayuda conllevó la venganza del propio Escipión que, antes de que los lutiacos se pusiesen en marcha, llegó a la ciudad y cortó las manos de 400 jóvenes, logrando así asestar dos golpes a sus habitantes: el primero físico, dejando inutil a la población trabajadora, y el segundo moral, impidiendo a los guerreros morir honorablemente en el campo de batalla puesto que no podían empuñar armas.Véanse las diferencias de adscripción de Lutia (pelendona en la leyenda, arévaca según Apiano). Además en el texto de Apiano el número de jóvenes mutilados parece responder más al temor al saqueo romano que al número de jóvenes valientes, y el lugar de la tragedia es la propia Lutia y no el puerto de Piqueras.
Los que defienden la identidad riojana de Lutia, la sitúan en el lado riojano del Puerto de Piqueras por lo que algunos historiadores la ubican entre la actual Lumbreras y Viniegra de Arriba, debido a algunos restos arqueológicos encontrados en estos dos pueblos. “Viniegra de Abajo es Lutia” se puede leer en una página web de esta localidad, por lo menos tienen un bar con este nombre, y puede que tengan razón pero la realidad es que todavía no se ha descubierto su ubicación. Además sería lógico pensar que una importante ciudad (400 jóvenes) y rica (según Apiano) se situara en la vía de comunicación entre Numancia y la importante Varia (Varea).
También hay quien piensa que estaba al sur de Numancia pero las leyendas siempre tienen algo de verdad y en esta tiene forzosamente que estar al norte de Piqueras. Por otro lado, según Apiano, Lutia distaba 300 estadios de Numancia, aproximadamente 55,5 Km. ya que un estadio romano equivale a 198 metros. Siguiendo el trazado de la N-111, paralela al Tera y el Piqueras-Iregua, esa es aproximadamente la distancia que existe entre Numancia y Lumbreras. Si prescindimos de las revueltas del puerto para suavizar las pendientes, esa distancia nos llevará cerca del actual emplazamiento de Villanueva. Por lo tanto, pudiera ser que en algún lugar entre Lumbreras y Villanueva, sepultada por el paso del tiempo, probablemente en un altozano, se encuentre la ciudad de Lutia. O pudiera ser que no, el tiempo lo dirá.Mientras, se ha inaugurado un centro de interpretación celtíbera en Aguilar del Río Alhama. En Soria, en el Museo Numantino, en 2005 hubo una exposición titulada "Celtíberos. Tras la estela de Numancia”. En las fotografías se puede ver el cartel de la exposición en el que destaca un bastón de mando que son dos caballitos, parecido a otro objeto encontrado en Numancia (un caballo con jinete). Los dos guardan un parecido bastante singular con un pequeño objeto encontrado en Montemediano, cerca de Villanueva de Cameros, que se muestra en un dibujo.
El resto de los artículos de 'Parapsicología en La Rioja" podeis consultarlos a través del ÍNDICE. Para consultas, sugerencias, escribir vuestros artículos que querais que seán publicados, etc... nuestro correo es giperioja@gmail.com.
"Lo único que nos separa de la muerte es el tiempo"
miércoles, 19 de agosto de 2009
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Caso poltergeist en Calahorra (años 90) [V] |
Saludos GIPEriojanos:
Continuamos y finalizo con el artículo sobre este caso de poltergeist que sucedió en la ciudad de Calahorra. En la anterior entrega estabamos comentando lo que el investigador Lorenzo Fernández Bueno escribe sobre este caso en su libro "Poltergeist, una incómoda realidad" (editorial Nowtilus, año 2002). Pertenece a la colección 'La puerta del misterio' dirigida por el mítico maestro comunicador y malogrado Fernando Jiménez del Oso. (Foto del lago de La Estanca, Calahorra)
Cerca de Calahorra hay un pequeño embalse destinado al regadío (no se especifica, pero por los detalles supongo que se refiere al lago de la Estanca, a unos 4km al sur de la ciudad) . Los rumores hablan de rituales satánicos y sacrificio de animales celebrados en sus orillas. Lorenzo Fernández afirma haber hablado con una persona que fué invitada a participar de estos rituales. La leyenda se acrecentó cuando se hallarón yacimientos funerarios romanos en el lugar.
Una noche viajaban de madrugada Basilio y Virginia en un viejo Seat 132 por los carriles que bordean el pantano, y al salir de una curva cerrada, enfilando una recta, algo se les acercaba velozmente. Virginia estuvó a punto de sufrir un ataque de pánico viendo venir de frente al coche una figurá oscura que definen como un hombre muy alto, con túnica negra, al que no se le veían los pies, y que parecía que flotaba hacia ellos. Con un giro brusco de volante vierón al 'ser' a unos 20 centímetros del cristal, pasando sobre el coche y... se perdió de vista. Por fortuna no hubo daños tras la salida del coche de la pista. Este es el dibujo que hicieron de la 'aparición'.
En ese instante (6:45 de la mañana) los sistemas eléctricos de las iglesias de Santiago y San Andrés saltarón, llenando la noche de Calahorra de tañidos de campanas que llegaban al embalse. Lo curioso es que las iglesias poseían cuadros eléctricos diferentes, por lo que es díficil explicar que pasó. Recordamos las inquietantes inscripciones del siglo XVI que aparecen en la fachada sur de la iglesia de Santiago, que comentamos en la anterior parte.
Y más curioso, semanas depués, a las orillas del mismo lago, otras personas observarón una figura alta y estilizada, cercana a los dos metros de altura y vestida completamente de negro. Pero aún más extraño es que, según relatan los dos protagonistas, al día siguiente fuerón a contarle a su amiga Ana López su 'encuentro' nocturno en el lago. Sin embargo fué Ana quién les relató exactamentelos acontecimientos de la noche anterior como si hubierá estado presente, pués... lo habia estado soñando de principio a fin esa misma noche. (Situación del lago de La Estanca respecto a la ciudad de Calahorra)
Este grupo de amigos llevaba un tiempo practicando reuniones espiritistas donde usaban el mal llamado 'juego' de la ouija en la habitación de Virginia. Con ello, Virginia Valle solo consiguió empeorar los fenómenos que la torturaban.
En una de esas reuniones se 'presentó' en el tablero una entidad que se identificó como 'Satán'. Virginia decidió levantar la mano del vaso que usaban, sin 'cerrar' la sesión. Entonces el vaso se levantó por el aire y salió disparado contra la pared de la habitación, donde se estrelló. (Foto del lago de la Estanca)
Su amigo Basilio Muñoz uso en otra ocasión el método de las tijeras y el libro de 'Verónica'. En pocos segundos las tijeras se elevarón y se clavarón en un pliegue de la camisa de Basilio, sin llegar a herirle. Ana López se obsesionó totalmente con la ouija, llegándola a practicar en solitario y sufriendo tormentos como el de creerse poseída por un ser maligno, y eso con sólo 14 años. Por fortuna, en el momento de publicarse el libro, ya estaba totalmente recuperada.
Gracias por vuestro interes, me alegraría e interesaría conocer vuestros comentarios. El resto de los artículos de 'Parapsicología en La Rioja" podeis consultarlos a través del ÍNDICE. Para consultas, sugerencias, escribir vuestros artículos que querais que seán publicados, etc... nuestro correo es giperioja@gmail.com.
"Aquel a quien aman los dioses muere joven"
sábado, 15 de agosto de 2009
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Caso poltergeist en Calahorra (años 90) [IV] |
Saludos GIPEriojanos:
Continuamos con el artículo sobre este caso de poltergeist acaecido en la localidad riojana de Calahorra. En la última entrega estabamos comentando lo que el investigador Lorenzo Fernández Bueno escribe sobre este caso en su libro "Poltergeist, una incómoda realidad" publicado por la editorial Nowtilus en el año 2002. Pertenece a la colección 'La puerta del misterio' dirigida por el mítico y malogrado Fernando Jiménez del Oso.
Según la joven, medían aproximadamente setenta centímetros de altura e iban completamente cubiertos en túnicas negras que les tapaban hasta los pies. Así que pocodistinguia de sus rasgos o sexo. Con el tiempo, también se apareció una mujer muy alta, al menos en dos ocasiones en que Virginia se hallaba al borde del colapso. En una de estas ocasiones increpó a la 'mujer' para que la dejará en paz. Está respondió, la única vez, con voz ronca: "¡No quiero!".Esto la llevó a pedir consejo a un 'especialista'. Le recomendó poner cada noche un tarro con sal debajo de la cama. Durante los primeros días la sal amanecía completamente negra, y los sucesos continuaban.
En 1997, Lorenzo Fernández Bueno se puso en contacto de nuevo con Virginia. Los fenómenos continuaban atormentandola. En esos instantes la estancia en la que se encontraba sufría un descenso brusco de temperatura. Erán sucesos de variada índole, por ejemplo, el equipo de música se encendia y apagaba solo varias veces.
Según palabras de la propia protagonista: "En alguna ocasión, al abrir los ojos, me he encontrada acostada sobre los peldaños de la escalera de entrada a mi habitación, que son muy altos. Estaba estirada, rígida como una tabla, sin saber como había llegado allí". En ocasiones las visitas nocturnas venían acompañadas de agresiones físicas, y ella aparecía por la mañana con enormes moratones en brazos y muslos, aunque ella no recordaba haber sufrido esos daños.
Además de todo esto, en ocasiones en que estaba profundamente dormida, algo invisible la sacaba de sus sueños al ejercer una gran presión encima de ella. Según sus palabras sentía que la tocaban, como si alguien se pusiera encima. Sentía mucho frío y como si se ahogara durante unos segundos, pero allí no había nadie.
En el momento de escribir el libro, la casa estaba deshabitada ya. Ocasionalmente la usaban Virginia y sus amigos para alguna reunión. Hasta que en una ocasión ocurrió lo que comenta Basilio Muñoz (amigo de Virginia). En una madrugada del mes de junio Basilio estaba con su novia en el salón del primer piso, mientras su amigo David estaba en el segundo piso en la habitación de Vorginia. Virginia no había ido, pero les dejó las llaves (algo habitual entre ellos). La única luz era la de la calle filtrada por las persianas. La novia de Basilio sintió que alguién los miraba desde la puerta, y empezarón a oir pasos en las escaleras que suben a ese primer piso, y el sonido que atribuyeron a que quién quiera que subía, estaba arrastrando el hombro contra la pared acompañando el pausado caminar. Finalmente apareció la 'sombra' de un hombre robusto, de unos 180 centímetros de altura, que continuó caminando hacia la escalera que daba al segundo piso. Lo que vieron claramente reflejando la luz erá un gran cuchillo. De esto no tienen dudas, y dibujaron la figura que vieron como se mostraba en la fotografía anterior.

"LA MALDICIÓN DE LA MADRE ABRASA
Y DESTRUYE DE RAIZ HIJOS Y CASA"
Continua aquí. Gracias por vuestro interes, me alegraría conocer vuestros comentarios. El resto de los artículos de 'Parapsicología en La Rioja" podeis consultarlos a través del ÍNDICE.
"Qué cerca sentimos a algunos que están muertos; y qué muertos nos parecen otros que aún viven"
martes, 11 de agosto de 2009
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Caso poltergeist en Calahorra (años 90) [III] |
Saludos GIPEriojanos:
Continuando con la segunda parte de este artículo, lo dejamos en medio de la conversación entre Miguel Blanco (presentador y escritor entre otras cosas) y Lorenzo Fernández Bueno (periodista, investigador, escritor y director de la revista 'Enigmas') dentro del programa radiofónico de Radio Nacional de España 'Espacio en blanco' del 25 de abril del 2009. Trataban de los poltergeist, y entre los casos citados, uno en Calahorra investigado por el invitado Lorenzo Fernández.
En la primera entrega del artículo está el enlace para la descarga completa de la entrevista. Pero ahora continuemos con lo más interesante que nos quedo pendiente de ella: (Blanco): Se han dado casos en los que esta energía, espíritu, no se como llamarlo... entes, agreden a las personas.
(Fernández): Agreden a las personas e incluso, como mencionabas, el caso de Carla Morán es el más paradigmático, ¿no? Porque además, precisamente a Virginia Valle, una de las cosas que más le llamaba la atención es que a altas horas de la noche notaba una presión muy fuerte en su pecho. Como si alguien se hubiera tumbado encima, ¿no? No paso de ahí, no fue a más. En el caso de Carla Morán, si. En el caso de Carla Morán de hecho se llegaron a producir hasta violaciones, hasta el punto de que tuvo que acudir a la Universidad de California, concretamente el Departamento de Laboratorio del Sueño, donde diferentes científicos estuvieron analizando, investigando su caso, donde, literalmente, se utilizarón todos los medios asépticos de aquel año 1976 para ver que es lo que le pasaba a esta mujer, que estaba asegurando que una entidad invisible la violaba. Evidentemente, en un principio imaginate, no la creían, no la creían. Sin embargo, lo que si se percataron, y fue por lo que siguieron las investigaciones, fue por el hecho de que ella, en su cuerpo, mostraba precisamente los signos, las huellas, los arañazos de una persona que efectivamente había pasado por un trance tan duro como erá una violación. Pues bien, los cientificos acudieron a la casa, se percatarón, es curioso porque las crónicas ahí te lo dicen, ¿no? Como los propios científicos reflejan en sus cuadernos de campo que llegan a la conclusión de que los fenómenos son absolutamente reales. pero no solo eso. Hablan incluso de no una única entidad, sino de hasta tres. Dos que sujetan a Carla Morán, y una que la viola.
(Blanco): E incluso en ese Instituto de California, del Sueño, pudieron fotografiar una especie de neblina, forma o algo que aparecia cuando Carla decía que la agredían, ¿no?
(Fernández): Yo creo que ahí fue donde a los científicos que investigaron este caso se les quitaron todas las dudas, ¿no? En el momento en que acuden a la casa y lo primero que se encuentran es una serie de esferas... Ellos decían que en lo alto de la escalera de repente empezaron a notar como si una especie de nebulosa empezará a soltar chispazos, y esos chispazos se hicieron más grandes, hasta el punto de que finalmente acabaron siendo una serie de esferas de luz que fueron como descendiendo por las escaleras. Ese fue el primer encuentro que tuvieron estos cientificos. En laboratorio, cuando se intentó repetir esta experiencia también se produjeron fenómenos paranormales. No, evidentemente, de este nivel, de este calibre, pero efectivamente en laboratorio se reproducian. Por lo tanto quedaba demostrado que esta mujer estaba sufriendo, pues el acoso de un ente invisible que precisamente, tú bien sabes Miguel, dio pie a una de las peliculas más clásicas que hay en el cine de terror, como es "El ente". (Blanco): Antes de marcharnos, ¿querías contar algo más del caso de Calahorra?
(Fernández): Bueno, aquello, como te decía, pues fue un poquitín a más, ¿no? Hasta el punto de que en un momento determinado varios amigos de la joven, cuando la casa fue deshabitada, cuando ya no podían aguantar lo que allí sucedía, cuando, como te decía, esta chica intentó suicidarse. Pues en uno de los días que estaban haciendo una fiesta de noche, que allí ya no había luz, que prácticamente estaban con las velas y con los candiles de aceite, con la luz que se colaba desde la calle, empezaron a notar como desde la planta de abajo alguien subía, alguien anciano, muy cansado que iba arrastrando su hombre izquierdo contra la pared. Cuando los pasos de esa persona que ascendía cesaron, lo que vieron delante del umbral de la puerta del salón y el único punto de salida, fue una sombra de aproximadamente un metro ochenta, que según aseguraron llevaba un cuchillo de 30 centímetros de hoja. Y aquello siguió subiendo hacia la planta donde empezó todo.
(Fernández): (Respecto a los casos polstergeist en general) Es muy constante, muy normal, y por eso lo que hay que pedir, por encima de todo, es respeto y ayuda. Porque eso es lo que busca esta gente. Que le echen una mano, que les comprendan, que les den una explicación, y lo que no quieren es que se rían de ellos.
Con esto acabó con los datos del programa radiofónico, pero como comente en las anterior partes, Lorenzo Fernández Bueno es el autor, entre otros libros, de "Poltergeist, una incómoda realidad" publicado por la editorial Nowtilus en el año 2002. Pertenece a la colección 'La puerta del misterio' dirigida por el mítico y malogrado Fernando Jiménez del Oso. A continuación os resumiré lo que comenta el autor en él sobre el caso que nos ocupa:
Virginia Valle era la principal protagonista de toda esta historia. Los fenómenos comenzaron a manifestarse cuando tenía unos 14 años, cuando habitaba una casa de Calahorra situada muy cerca del río Cidacos. En sus inicios los sucesos se limitaban a curiosos golpes que con frecuencia parecían seguir alguna coherencia y corrientes de aire. Pero una noche, ya de madrugada, Virginia despertó, quizás llamada por su propio instinto, y frente a ella, al pié de la cama y totalmente inmóvil, había una sombra que parecía contemplarla. Aterrorizada cerró los ojos, pensando que estaba siendo víctima de una pesadilla y que al abrirlos habría desaparecido. Pero el extraño ser continuaba allí, iniciando un lento movimiento de aproximación. Fueron momentos terribles, pero tal como vino, la sombra desapareció. La aparición de esos seres sería posteriormente una dura y constante experiencia.
En las fotos se puede ver la portada del libro de Lorenzo fernández que comentamos, una foto de Lorenzo Fernández e Iker Jimenez investigando juntos el fenómeno del chupacabras (ambos bastante jóvenes) y la iglesia de Santiago en Calahorra (dónde ocurrió algo que se comentará más adelante). Continua aquí. Gracias por vuestro interes, me alegraría conocer vuestros comentarios. El resto de los artículos de 'Parapsicología en La Rioja" podeis consultarlos a través del ÍNDICE.
"Muchos tragos es la vida y un solo trago es la muerte"
sábado, 8 de agosto de 2009
[+/-] | Expedición nocturna al poyo de Roldán (Najera) |
Saludos GIPEriojanos:
En esta ocasión damos cuenta de otra 'salida' con el fin de obtener unas grabaciones en busca de psicofonias. Los miembros del equipo que nos desplazamos fuimos Rafael (Llamas), Carlos (Piluh), Roberto y servidor (Ito). Se realizó de la noche del 26 al 27 de Julio (salida de Logroño sobre las 00:30h).
El destino elegido fue el Poyo de Roldán, cerca de Nájera y Alesón. Sobre la leyenda que se situa en este paraje ya di cuenta en una anterior entrada de "Parapsicología en La Rioja".Allí acudimos sin conocer el camino que llevaba a su cima, asi que en primer lugar intentamos llegar a pie, pero no ibamos lo suficientemente preparados y preferimos no continuar. Seguimos buscando con el coche y encontramos el camino de tierra y piedras que va hasta el repetidor situado en su cima.
Una vez en lo alto, hicimos 4 grabaciones, dos con preguntas intercaladas, otra larga con una sola pregunta inicial, y una final sin preguntas. El resultado en las cuatro fue negativo tras su analisis con el "GoldWave". De todas formas hay que señalar que tuvimos mala suerte poruqe debían ser fiestas en dos pueblos cercanos y se oía perfectamente la musica de fondo desde lo alto del poyo de Roldán, aún pasadas las 3:00h de la mañana, hora aproximada en que abandonamos el lugar.
Gracias por vuestra atención. Comentarios, sugerencias, aportes a giperioja@gmail.com.
"No hacer algo por miedo al fracaso es como suicidarse por miedo al morir"
jueves, 6 de agosto de 2009
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Caso poltergeist en Calahorra (años 90) [II] |
Saludos GIPEriojanos:
Continuo con el conocido caso de Calahorra (segunda ciudad en población de La Rioja) comentado en el programa radiofónico "Espacio en blanco", y del que empecé a escribir en esta entrada anterior. En esa entrada os pusé donde descargarse el audio del programa concreto donde hablarón entre otros, de este caso. Seguimos en la transcripción de la entrevista al periodista e investigador Lorenzo Fernández Bueno.
(Cortinilla): La palabra poltergeist se compone de dos términos de origen alemán, y se traduce literalmente como "espíritu ruidoso". Desde una forma popular de ver las cosas, se entiende como un supuesto fenómeno paranormal en él que un espíritu malévolo, o cierto tipo de energía crea disturbios físicos en un área muy delimitada, normalmente una casa habitada. Antes se creía que había tres causa posibles: posesión demoníaca, manifestación de espíritus de muertos, y efectos de brujería. Actualmente la parapsicología sería lo achaca a la psicoquinésis, energía en grandes cantidades emitidas por algún mienbro de la familia, generalmente adolescentes, lo cuál lo vuelve un fenómeno que puede explicarse mediante el método científico.
Alan Gauld y Eddy Cornell realizarón un estudio recopilatorio llamado "poltergeist", en el cuál analizaron 500 casos de este fenómeno entre los años 1800 a 1970. Y obtuvieron una serie de conclusiones muy interesantes. El 24% de los casos, el fenómeno se manifiesta ininterrumpidamente durante más de un año. Algunos poltergeist se concentran en un solo habitante de la casa, quién posiblemente sea el catalizador del fenómeno. Normalmente es una mujer de menos de 20 años. En el 16% de los casos, hubo comunicación entre esta persona y el poltergeist. El 58% de los casos estudiados son más activos en la noche provocando todo tipo de fenómenos misteriosos, movimiento de objetos pequeños, cosas que levitan por las habitaciones o son arrojadas, teléfonos que se marcan por si solos, ...
En el 64% de los casos estudiados se escucharon golpes en paredes y puertas, suspiros, susurros, gemidos, y puertas y ventanas que se abren y cierran con una fuerza inexplicable. Estos son algunos de los fenómenos que se dan en un caso de poltergeist, pero hay muchos más. Nuestro invitado nos cuenta. (Foto de la ciudad de Calahorra)(Blanco): ¿Podemos diferenciar entre casa encantada, impregnación, fantasmas? ¿Hay alguna diferencia?
(Fernández): Bueno, lo que es la teoría de la parapsicología, ¿no?, te viene a decir que una casa encantada es un lugar en el que se producen una serie de fenómenos extraños porque en la propia casa hay una impreganción de algo. Bien sea porque en el pasado se produjo un suceso luctuoso que quedó allí de alguna forma, como una especie de fotografía del pasado, que en ocasiones, pues viene al presente provocando esos fenómenos. Es decir, hay una causa. En cuanto al fenómeno poltergeist se habla más de capacidades mentales que desconocemos. Es decir, se producen generalmente, segun lo estudios, en momentos puntuales de la vida del hombre. Es decir, o bien durante la adolescencia, que es cuando tanto hombre como mujer pasamos por unos procesos hormonales bestiales, y es ahí donde generalmente se suelen producir fenómenos poltergeist. Y también ya en lo que es la última etapa de la vida. Es decir, cuando ya entramos en esa tercera edad también hay muchas estadisticas, ¿no?, que nos hablan de que cuando se produce un fenómeno poltergeist, pués también suele haber una persona de esta edad.
(Blanco): Curiosamente se producen de noche, a veces duran más de un año. ¿Otras características, Lorenzo?
(Fernández): Bueno, realmente los fenómenos poltergeist se producen de noche porque es cuando estamos más receptivos a enterarnos de qué es lo que ocurre a nuestro alrededor. Es decir, durante el día también se producen fenómenos poltergeist, pero claro, la dinámica diaria de una persona con el ruido de la calle, con el ruido del movimiento en tu propia casa, la familia... Claro, llega la noche, y la noche te lleva al silencio, y te lleva a la desprotección, y es quizás cuando uno agudiza los sentidos y se empieza a dar cuenta de que esos fenómenos pueden estar ahí, pueden estar llamando a la puerta e intentando colarse, ¿no?, dentro de nuestra vida. Y es cuando empiezan los sucesos, pues de todo tipo. Es decir, un poltergeist clásico vendría a ser en él que se empieza por pequeños detalles. Por ejemplo, uno deja las llaves en un lugar, de repente vuelve al sitio y las llaves ya no está ahí, y aparecen en otro sitio dentro de la misma casa. De golpe y porrazo, las luces ocasionalmente, porque siempre es ocasionalmente, empiezan a encenderse y a apagarse. Al principio no le damos importancia, pero es que éso continua. Y a partir de ahí ya se puede desencadenar pues en un fenómeno poltergeist que puede adquirir tintes agresivos. (Foto de la portada del libro sobre casos poltergeist escrito por Lorenzo Fernández Bueno)(Blanco): Algunos dicen que los poltergeist están motivados por una persona. Decias tú antes, una persona qué está en la adolescencia hasta los 20 años, o personas qué ya están llegando a la tercera edad, en mujeres qué han perdido la regla, el climaterio, etcetera. ¿Se puede sostener científicamente esa hipótesis o esa idea de que este tipo de personas por descargas inconscientes de energía son las que producen esos fenómenos?
(Fernández): Hombre, científicamente... tiene que meterse la ciencia a investigarlo. Es decir, ahora mismo, sobre todo en España, la cuestión está en ciernes. Son grupos de investigadores vocacionales, que son los que acuden a estos lugares, principalmente con la idea de actuar como psicólogos, para ayudar a la gente, a la que están sufriendo estos fenómenos. En Estados Unidos si, en Estados Unidos la ciencia , en este caso ha avanzado mucho. Se llevan investigando sucesos de este tipo, incluso con los testigos, desde prácticamente la década de los 60. Por lo tanto si hay estadísticas que nos hablan de estos datos. Evidentemente no al 100%, pero si se produce, y yo te puedo decir que particularmente, los casos más 'gordos', más brutales, más agresivos que me he encontrado en mi carrera de investigación de este tipo de fenómenos, pues efectivamente correspondían a eso. Es decir, uno erá, como te digo, el de Córdoba, una persona ya entrando en la ancianidad, y otro erá el de Calahorra, una niña adolescente qué estaba sufriendo lo indecible. (Foto del lago de la Estanca, muy cercano a Calahorra, donde sucedió un hecho inexplicado que se narrará en las siguientes partes) (Blanco): ¿Las cámaras son capaces de grabar estos fenómenos? ¿El fenómeno se niega a ser grabado, fotografiado?
(Fernández): Hay muchas ocasiones en las que el fenómeno se puede grabar. De hecho en Estados Unidos se ha grabado en incontables ocasiones, y aquí en España también. Sucesos en los que pues de repente ves un movimiento de objetos. Tú mismo fuiste partícipe, delante de las cámaras de una televisión nacional, como se materializaba una extraña cosa en lo que es la nueva casa de las caras (Bélmez de la Moraleda)). Es decir, fenómenos de este tipo se han grabado. Ahora, también es cierto que cuando se empeña en que no se grabe, los carretes antiguos se velaban, las cámaras actualmente digitales o no enfocan o todo lo que fotografían es en negro, los aparatos grabadares no arrancan. Es decir, eso también se produce. No es habitual, es decir, que no piensen los oyentes que cuando uno llega a una casa y pone una grabaora o lo que sea, empiezan a producirse todo tipo de cosas. No, hay veces que la investigación te lleva un año y no se produce nada, y cuando piensas en marcharte es cuando te pegan el susto, ¿no?
(Blanco): Otro caso, que también investigasteis vosotros, el caso de Calahorra, qué tiene mucho que ver con un caso que a mi me fascina, que es el de Carla Morán. ¿Qué pasaba en Calahorra? ¿Erán niños también?
(Fernández): Erán adolescentes, y además desesperados. Yo cuando recibí la primera llamada, que fue en el año 97, erá de Virginia Valle, una chica que, bueno, de hecho había intentado suicidarse en dos ocasiones porque ya no podía más. Un fenómeno que se desencadena a raíz de otro de los elementos que se utilizan, la ouija, el maldito juego de la ouija. Está chica estaba con su amiga, Ana López, haciendo una práctica espiritista en su habitación, en una casa relativamente antigua de tres plantas, y en la tercera planta estaba su habitación. Pues bien, me comento, me afirmó que haciendo esa ouija, de golpe y porrazo, el vaso..., allí lo primero que pasó es que, bueno, les salió la figura de Satán, eso no se les olvidaba, y en ese instante, cuando retirarón la mano, pués asustadas porque había salido eso, el vaso se elevó, ¡pum!, y se estampó contra la pared. Pues bien, evidentemente se asustarón, imaginate, pero se asustó mucho mas, sobre todo Virginia Valle, cuando a partir de esa noche, en esa casa, pués prácticamente la situación se volvió insoportable. ¿Por qué? Pues porque ella, por ejemplo, cuando se iba a dormir, en ocasiones decía que al pie de la cama veía sombras, siluetas. De hecho, fijate la inocencia de esta adolescente, que en un momento determinado a mi me contó que se tapaba con la manta pensando que estaba soñando. Lo que pasa es que al quitarse la manta para ver si aquello pertenecía más al campo de los sueños, aquello ya no estaba al pie de la cama, estaba al lado suyo. Lo podía prácticamente tocar. Este fue el comienzo de los fenómenos.Otro de los sucesos más terribles que se produjeron en esta casa es que esta chica amaneció, a primera hora de la mañana, completamente rígida como una tabla, tumbada en los altísimos escalones que daban acceso a su habitación. Lo curioso es que además tenía el cuerpo brutalmente golpeado, alguien se había cebado durante la noche con su cuerpo, hasta el punto de que mostraba todo tipo de moratones, y sin embargo, ella ni recordaba agresión, ni por supuesto tampoco recordaba que alguien la hubiera cogido de su cama y la hubiera colocado a la entrada de esta habitación. Este fué solo el comienzo.
Continua aquí. Gracias por vuestro interes, me alegraría conocer vuestros comentarios. El resto de los artículos de 'Parapsicología en La Rioja" podeis consultarlos a través del ÍNDICE.
"Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja"
domingo, 2 de agosto de 2009
[+/-] | Parapsicología en La Rioja: Caso poltergeist en Calahorra (años 90) [I] |
Saludos GIPEriojanos:
En esta entrada voy a informaros de un caso de poltergeist ocurrido en la localidad riojana de Calahorra. Un caso bastante conocido y del que ya había oido hablar anteriormente, pero que he recordado gracias al programa 'Espacio en blanco' (http://www.espacioenblanco.es/) en Radio Nacional de España, emitido el 25 de abril de 2009 a las 2:00h de la noche. Programa presentado, escrito y dirigido por Miguel Blanco.
Un programa veteranisimo en las ondas españolas, y que nos ha acompañado y formado a muchos de los amantes del misterio, junto con otros programas míticos de televisión y radio, y las revistas de esta temática. Todo esto desde mucho antes de la irrupción e internet con su alúd de información servida al instante, sin esperas, pero también sin filtros. (Foto de Miguel Blanco)Este caso tuvó su lugar destacado en prensa. Todo sucedió en una casa de Calahorra, en la llamada 'Cuesta de la Mediavilla', con un grupo de jóvenes, una sesión de ouija, y más tarde... lo imposible. Centrandonos en el programa comentado, se entrevistó a Lorenzo Fernández Bueno, en estos momentos director de la revista 'Enigmas'. Es el autor, entre otros libros, de "Poltergeist, una incómoda realidad" publicado por la editorial Nowtilus en el año 2002. Pertenece a la colección 'La puerta del misterio' dirigida por el gran Fernando Jiménez del Oso. Citó este libro porque un capítulo está dedicado a estre caso de Calahorra que nos ocupa, y que él en primera persona investigó. En primer lugar daré cuenta del programa de radio comentado, y después del libro, aunque algunos detelles se repitan.
El programa de radio lo podeís descargar desde la página web de Radio Nacional de España. Concretamente la primera hora del programa del 25 de abril de 2009 a través de este enlace: http://www.rtve.es/resources/mp3/5/9/1240700199495.mp3. Recomiendo su escucha porque hablan del fenómeno poltergeist en general y comentan otros casos españoles (Córdoba, Vallecas ...). A continuación transcribiré algunos fragmentos, y especialmente cuando comentan el caso de Calahorra a lo largo de la entrevista. (Foto de Lorenzo Fernández Bueno)"(Cortinilla): Esta noche queremos invitaros a transitar por un universo misterioso que llena de angustia a todos aquellos que lo han vivido. Nos referimos a los poltergeist. Las historias que ofrecen poltergeist se centran típicamente en sonidos, latidos , golpes, pasos y la sacudida de camas sin un punto discernible de origen. Muchas historias detallan objetos que son lanzados sobre los cuartos, muebles que son movidos, y hasta levitación de personas. Incluso se comenta sobre algunos poltergeist que hablan. La mayoría de las historias clásicas de poltergeist se originaron en Inglaterra, aunque la palabra en si misma es alémana. Los poltergeist también pueden ser sombras e incluso extrañas presencias. Muchos piensan que la mayor parte de los sucesos que son atribuidos a los poltergeist suelen ser obra de entidades malignas. Esta noche os hablaremos de ello analizando algunos de los casos más importantes de la historia. Casos que han ocurrido y que sin avisar pueden volver a ocurrir, quizás mucho más cerca de nosotros de lo que nos creemos.
(Miguel Blanco): Vaya fenómeno misterioso esé de las casa encantadas. ¿Habría alguna forma de definirlo?
(Lorenzo Fernández): Este es el tópico, pero es que es real. Cuando te das cuenta de que ese tópico de que en la mayoría de las ocasiones la realidad supera con creces a la ficción, pues en este caso, en lo que son las casas encantadas, los fenómenos poltergeist, se cumple más que en otro lugar.
(Blanco): En cualquier momento le puede pasar a cualquier persona, y además de la forma más insospechada, y es tremendo de verdad cuando ocurre.
(Fernández): Claro, es que yo creo que lo importante, y evidentemente pues no es mi pretensión asustar a nadie, pero lo que está claro es que parece que cuando alguién nos cuenta una historia, un testigo nos habla precisamente de que en su casa se están produciendo fenómenos de este tipo, la mayoría de la gente, quizás por desconocimiento, tiende a pensar que o bien se lo está inventando, o que es un friki o ... no, no. Yo siempre lo he dicho, el fenómeno poltergeist no distingue ni de sexo, ni de raza, ni de estamento social. Se manifiesta como, cuando y donde le viene en gana, y eso es quizás lo más incómodo de este suceso, ¿no?, de este fenómeno, que en definitiva nos acosa en el lugar más íntimo, en el lugar en el que el ser humano se siente más seguro, su guarida, su casa. De golpe y porrazo, un visitante al que nadie ha invitado decide apostarse en nuestro hogar y hacernos la vida imposible. (Foto de Miguel Blanco)(Fernández): No tenemos que irnos fuera de España. Hay casos importantisimos, clásicos, quizás un poco desconocidos, pero clásicos fuera de nuestro país. Pero es que nuestro país es tremendamente rico en lo que a la causistica poltergeist se refiere, y especialmente en lo que para mi es esa década prodigiosa, ¿no?, que son los 90 del siglo pasado, en el siglo XX. Cuando se produjeron desde apariciones marianas, de fenómeno ovni, y especialmente del 95 al año 2000 hubo una consecución de fenómenos poltergeist que dejaron tal huella, que hoy en día, los testigos todavía lo recuerdan.
(Cortinilla): Las casas están vivas. Es algo que todos sabemos. Nos lo dicen nuestras terminaciones nerviosas. Si guardamos silencio, si escuchamos, podemos oir como las casas respiran. A veces, en la oscuridad de la noche, las oimos gemir. Parece que tuvieran pesadillas. Una casa buena nos mece y no consuela, pero si es mala nos llena de un desasosiego instinvo. Las casas malas nos detestan, y nos atraen con engaños. A ese odio ciego hacia nosotros es al que nos referimos cuando hablamos de una casa encantada.
(Blanco): (Comentando un caso en Córdoba mencionan bajadas brutales y bruscas de la temperatura ambiente justo antes de los fenómenos) Que curioso eso de la bajada de temperatura. ¿Quizás es el síntoma más significativo de este tipo de fenómenos?
(Fernández): Yo me lo he encontrado siempre, siempre. Fijate, yo practicamente en el año 95, 96 y parte del 97, pues me dedique a ir allí donde decían que se producían los fenómenos poltergeist, y muchas ocasiones incluso me llegue a quedar solo en las casas, precisamente para evitar que si había un fraude, pues me la colaran, directamente, ¿no?. Y erá algo matemático. Cuando decían que se empezaban a producir los fenómenos, cuando tú empezabas a tener cierta sensibilidad, pues porque habías oido un ruido que te parecía que podía ser tal o cual cosa, erá en ese instante cuando la bajada de temperatura erá tan bestial que a mí en más de una ocasión me ha llevado a tener que ponerme una manta encima porque no había quién aguantara el frío.
Continua en este enlace. Gracias por vuestro interes, me alegraría conocer vuestros comentarios. El resto de los artículos de 'Parapsicología en La Rioja" podeis consultarlos a través del ÍNDICE.
"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir"